« Le Paraguay est l’un des pays les plus inégalitaires du monde. 85% de la terre, soit quelque 30 millions d’hectares, est entre les mains de 2% des propriétaires engagés dans la production extractive ou simplement dans le pires des cas dans la spéculation foncière. »
estrella-verde.com

Monsanto…derrière le coup d’état au Paraguay ?
Alain Conny | alainconny.blogspot.fr | vendredi 22 juin 2012
Durant le Sommet de
Rio +20 est parue une nouvelle, annonçant la possible destitution du président du
Paraguay Fernando Lugo. Qu’est-ce qui est à l’origine de cette nouvelle ? Le 15 juin des policiers munis d’une ordonnance
d’expulsion, ont rejoint le département de Canindeyú (frontière brésilienne) pour
chasser des paysans du mouvement « sans terre » d’une aire précise.
Des tireurs embusqués parmi les paysans ont tiré sur la police, qui a riposté,
bilan de l’opération six policiers et onze agriculteurs tués !
Le congrès du
Paraguay majoritairement de droite, a profité de l’aubaine pour exiger un jugement
politique, dans le but de destituer le président (de gauche), qu’ils accusent d’inciter
les sans terres à commettre des exactions. En dépit de tout, considération, on
se demande pourquoi une rixe entre quelques paysans et la police devrait
engendrer la destitution d’un président ? Il serait plus juste de parler d’un coup d’état masqué plutôt que d’une probable destitution... Il est clair que derrière ces
politiciens libéraux se trouvent de grands propriétaires terriens, de droite,
ainsi que les maîtres de l’agriculture hyper productive de merde, l’empoisonneur
international Monsanto et ses sbires.
Pourquoi ? L’histoire
remonte à 2011 lorsque le ministre de l’agriculture paraguayen Cardozo a permis
illégalement l’usage d’une semence transgénique de coton de GM Bollard (Monsanto).
Les paysans et les organisations environnementales ont naturellement protesté
contre cette mesure, d’autant plus que cette semence représente des risques
pour l’environnement. Les semences sont enregistrées par le SENAVE un organisme
d’état qui avalise les produits agricoles, cependant la semence de la GM
Bollard n’avait pas eu son aval. Monsanto n’a pas manqué de faire pression sur
le ministre de l’agriculture Cardozo, pour que le responsable du SENAVE soit
viré en inventant une histoire de corruption. Curieusement le ministre de la
santé Martinez et celui de l’environnement Esperanza qui étaient tous deux
contraires à l’adoption de la semence, ont été dénoncés de corruption présumée notamment
par le journal ABC Color.
Il faut savoir que l’empoisonneur
Monsanto récolte un impôt (sorte de brevet bidon) en plus du prix des
saloperies qu’il vend aux agriculteurs. Alors lorsque les agriculteurs n’utilisent
pas ses produits parce qu’ils n’ont pas été avalisés, c’est une perte
immense pour Monsanto qui se chiffre en millions de dollars. Il se trouve que
le président Lugo est un obstacle immense pour l’empoisonneur américain en
dépit du fait que le gouvernement soit libéral, il est évident que l’épisode
qui s’est déroulé à Canindeyú a été fomenté par des libéraux serfs de Monsanto.
Ajoutez à cela que le président Lugo a doublé la masse salariale depuis son élection
et qu’il a refusé l’implantation d’une nouvelle base américaine dans son pays
et vous comprendrez mieux pourquoi, cet homme-là doit être destitué !
Les sources de ce
message sont tirés de l’article très détaillé des journalistes du site « Estrella
Verde » que vous pouvez lire ci-dessous en espagnol ou traduire à l’aide de
Foxlingo. Une fois de plus on constate que l’hégémonie américaine, est basée
sur les pires saloperies, comme la corruption, le chantage, la menace ou l’ingérence au nom des droits
de l’homme (Libye, Syrie), mais
curieusement la presse en parle très peu…
Alain Conny

Monsanto detrás del Golpe de Estado en Paraguay
Idilio Méndez Grimaldi | estrella-verde.com | viernes, 22 de junio de 2012
Quienes
están detrás de esta trama tan siniestra ? Los propulsores de una
ideología que promueven el máximo beneficio económico a cualquier
precio y cuanto más, mejor, ahora y en el futuro.
El
viernes 15 de junio de 2012, un grupo de policías que iba a cumplir
una orden de desalojo en el departamento de Canindeyú en la frontera
con Brasil, fue emboscado por francotiradores, mezclados con campesinos
que reclamaban tierras para sobrevivir. La orden fue dada por un juez y
una fiscala para proteger a un latifundista. Como resultado se tuvo 17
muertos ; 6 policías y 11 campesinos y decenas de heridos graves. Las
consecuencias : El laxo y timorato gobierno de Fernando Lugo quedó con
debilidad ascendente y extrema, cada vez más derechizado, a punto de
ser llevado a juicio político por un Congreso dominado por la derecha ;
duro revés a la izquierda, a las organizaciones sociales y campesinas,
acusadas por la oligarquía terrateniente de instigar a los campesinos ;
avance del agronegocio extractivista de manos de las transnacionales
como Monsanto, mediante la persecución a los campesinos y el arrebato
de sus tierras y, finalmente, la instalación de una cómoda platea para
la los oligarcas y los partidos de derecha para su retorno triunfal en
las elecciones de 2013 al Poder Ejecutivo.
El
21 de octubre de 2011, el Ministerio de Agricultura y Ganadería,
dirigido por el liberal Enzo Cardozo, liberó ilegalmente la semilla de
algodón transgénico Bollgard BT de la compañía norteamericana de
biotecnología Monsanto, para su siembra comercial en Paraguay. Las
protestas campesinas y de organizaciones ambientalistas no se dejaron
esperar. El gen de este algodón está mezclado con el gen del Bacillus
Thurigensis, una bacteria tóxica que mata a algunas plagas del algodón,
como las larvas del picudo, un coleóptero que oviposita en el capullo
del textil.
El
Servicio de Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas,
SENAVE, otra institución del Estado paraguayo, dirigido por Miguel
Lovera, no inscribió dicha semilla transgénica en los registros de
cultivares, por carecer de los dictámenes del Ministerio de Salud y de
la Secretaría del Ambiente, tal como exige la legislación.
Campaña mediática
Durante
los meses posteriores, Monsanto, a través de la Unión de Gremios de
Producción, UGP, estrechamente ligada al Grupo Zuccolillo, que publica
el diario ABC Color, arremetió contra SENAVE y su presidente por no
inscribir la semilla transgénica de Monsanto para su uso comercial en
todo el país.
La
cuenta regresiva decisiva pareció haberse dado con una nueva denuncia
por parte de una seudosindicalista del SENAVE, de nombre Silvia
Martínez, quien acusó el 7 de junio pasado a Lovera de corrupción y
nepotismo en la institución que dirige, a través de ABC Color. Martínez
es esposa de Roberto Cáceres, representante técnico de varias empresas
agrícolas, entre ellas Agrosán, recientemente adquirida por 120
millones de dólares por Syngenta, otra transnacional, todas socias de
la UGP.
Al
día siguiente, viernes 8 de junio, la UGP publica en ABC a seis
columnas : “Los 12 argumentos para destituir a Lovera” (1). Estos
presuntos argumentos fueron presentados al vicepresidente de la
República, correligionario del ministro de Agricultura, el liberal
Federico Franco, quien en ese momento se desempeñaba como presidente de
Paraguay en ausencia de Lugo, de viaje por Asia.
El
viernes 15 del corriente mes, en ocasión a una exposición anual
organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el ministro
Enzo Cardozo dejo escapar un comentario ante la prensa que un supuesto
grupo de inversores de la India, del sector de los agroquímicos,
canceló un proyecto de inversión en Paraguay por la presunta corrupción
en SENAVE. Nunca aclaro de qué grupo se trataba. En esas horas de
aquel día se registraban los trágicos sucesos de Curuguaty.
En
el marco de esta exposición preparada por el citado ministerio, la
transnacional Monsanto presentó otra variedad de algodón, doblemente
transgénico : BT y RR o Resistente al Roundup, un herbicida fabricado y
patentado por Monsanto. La pretensión de la transnacional norteamericana
es la inscripción en Paraguay de esta semilla transgénica, tal como ya
ocurrió en la Argentina y otros países del mundo.
Previamente
a estos hechos, el diario ABC Color denunció sistemáticamente por
presuntos hechos de corrupción a la ministra de Salud, Esperanza
Martínez y al ministro del Ambiente, Oscar Rivas, dos funcionarios que
no dieron su dictamen favorable a Monsanto.
Monsanto
facturó el año pasado 30 millones de dólares, libre de impuestos,
(porque no declara esta parte de su renta) solamente en concepto de
royalties por el uso de semillas transgénicas de soja en Paraguay.
Independiente, Monsanto factura por la venta de las semillas
transgénicas. Toda la soja cultivada es transgénica en una extensión
cercana a los tres millones de hectáreas, con una producción en torno a
los 7 millones de toneladas en el 2010.
Por
otro lado, en la Cámara de Diputados ya se aprobó en general el
proyecto de Ley de Bioseguridad, que contempla crear una dirección de
bioseguridad a cargo del Ministerio de Agricultura, con amplia potestad
para la aprobación para su cultivo comercial de todas las semillas
transgénicas, ya sean de soja, maíz, arroz, algodón y algunas
hortalizas. Este proyecto de ley contempla la eliminación de la
Comisión de Bioseguridad actual, que es un ente colegiado de
funcionarios técnicos del Estado paraguayo.
En
tanto transcurrían todos estos acontecimientos, la UGP viene
preparando un acto de protesta nacional contra el gobierno de Fernando
Lugo para el 25 de junio próximo. Se trata de una manifestación con
maquinarias agrícolas, cerrando medias calzadas de las rutas en
distintos puntos del país. Una de las reivindicaciones del denominado
“tractorazo” es la destitución de Miguel Lovera del SENAVE, así como la
liberalización de todas las semillas transgénicas para su cultivo
comercial.
Las conexiones
La
UGP está dirigida por Héctor Cristaldo, apoyado por otros apóstoles
como Ramón Sánchez - quien tiene negocios con el sector de los
agroquímicos - entre otros agentes de las transnacionales del
agronegocio. Cristaldo integra el staff de varias empresas del Grupo
Zuccolillo, cuyo principal accionista es Aldo Zuccolillo, director
propietario del diario ABC Color desde su fundación bajo el régimen de
Stroessner, en 1967. Zuccolillo es dirigente de la Sociedad
Interamericana de Prensa, SIP.
El
Grupo Zuccolillo es socio principal en Paraguay de Cargill, una de las
transnacionales más grandes del agronegocio en el mundo. La sociedad
construyó uno de los puertos graneleros más importante del Paraguay,
denominado Puerto Unión, a 500 metros de la toma de agua de la empresa
aguatera del Estado paraguayo, sobre el Río Paraguay, sin ninguna
restricción.
Las
transnacionales del agronegocio en Paraguay prácticamente no pagan
impuestos, mediante la férrea protección que tienen en el Congreso,
dominado por la derecha. La presión tributaria en Paraguay es apenas
del 13% sobre el PIB. El 60 % del impuesto recaudado por el Estado
paraguayo es el Impuesto al Valor Agregado, IVA. Los latifundistas no
pagan impuestos. El impuesto Inmobiliario representa apenas el 0,04% de
la presión tributaria, unos 5 millones de dólares, según un estudio
del Banco Mundial (2) aún cuando el agronegocio produce rentas en torno
al 30 % del PIB, que representan unos 6.000 millones de dólares
anuales.
Paraguay
es uno de los países más desiguales del mundo. El 85 por ciento de las
tierras, unas 30 millones de hectáreas, está en manos del 2 por ciento
de propietarios (3) que se dedican a la producción meramente
extractivista o en el peor de los casos a la especulación sobre la
tierra.
La
mayoría de estos oligarcas poseen mansiones en Punta del Este o Miami y
tienen estrechas relaciones con las transnacionales del sector
financiero, que guardan sus bienes mal habidos en los paraísos fiscales o
le facilitan inversiones en el extranjero. Todos ellos, de alguna u
otra manera, están ligados al agronegocio y dominan el espectro
político nacional, con amplias influencias en los tres poderes del
Estado. Allí reina la UGP, apoyada por las transnacionales del sector
financiero y del agronegocio.
Los hechos de Curuguaty
Curuguaty
es una ciudad ubicada al este de la Región Oriental del Paraguay, a
unos 200 km de Asunción, capital del Paraguay. A unos kilómetros de
Curuguaty se halla la estancia Morombí, propiedad del terrateniente
Blas Riquelme, con más de 70 mil hectáreas en ese lugar. Riquelme
proviene de la entraña de la dictadura de Stroessner (1954-1989) bajo
cuyo régimen amasó una inmensa fortuna, aliado al general Andrés
Rodríguez, quien ejecutó el golpe de Estado que derrocó al dictador
Stroessner. Riquelme, que fue presidente del Partido Colorado por
muchos años y senador de la República, dueño de varios supermercados y
establecimientos ganaderos, se apropió mediante subterfugios legales de
unas 2.000 hectáreas, aproximadamente, que pertenecen al Estado
paraguayo.
Esta
parcela fue ocupada por los campesinos sin tierras que venían
solicitando al gobierno de Fernando Lugo su distribución. Un juez y una
fiscala ordenaron el desalojo de los campesinos, a través del Grupo
Especial de Operaciones, GEO, de la Policía Nacional, cuyos miembros de
élite en su mayoría fueron entrenados en Colombia, bajo el gobierno de
Uribe, para la lucha contrainsurgente.
Sólo
un sabotaje interno dentro de los cuadros de inteligencia de la
Policía, con la complicidad de la Fiscalía, explica la emboscada, en la
cual murieron 6 policías. No se comprende cómo policías altamente
entrenados, en el marco del Plan Colombia, pudieron caer fácilmente en
una supuesta trampa tendida por campesinos, como quiere hacer creer la
prensa dominada por los oligarcas. Sus camaradas reaccionaron y
acribillaron a los campesinos, matando a 11, quedando unos 50 heridos.
Entre los policías muertos estaba el jefe del GEO, comisario Erven
Lovera, hermano del teniente coronel Alcides Lovera, jefe de seguridad
del presidente Lugo.
El
plan consiste en criminalizar, llevar hasta el odio extremo, a todas
las organizaciones campesinas, para empujar a los campesinos a
abandonar el campo para el uso exclusivo del agronegocio. Es un proceso
lento, doloroso, de descampesinización del campo paraguayo, que atenta
directamente contra la soberanía alimentaria, la cultura alimentaria
del pueblo paraguayo, por ser los campesinos productores y recreadores
ancestrales de toda la cultura guaraní.
Tanto
la Fiscalía o Ministerio Público, como el Poder Judicial y la Policía
Nacional, así como diversos organismos del Estado paraguayo, están
controlados mediante convenios de cooperación por USAID, la agencia de
cooperación de los Estados Unidos.
El
asesinato del hermano del jefe de seguridad del presidente de la
República obviamente es un mensaje directo a Fernando Lugo, cuya cabeza
sería el próximo objetivo, probablemente a través de un juicio
político, quien derechizó más su gobierno tratando de calmar a los
oligarcas. Lo ocurrido en Curuguaty tumbó a Carlos Filizzola del
Ministerio del Interior y fue nombrado en su reemplazo a Rubén Candia
Amarilla, proveniente del opositor Partido Colorado, al cual Lugo lo
derrotó en las urnas en el 2008, luego de 60 años de dictadura
colorada, incluyendo la tiranía de Alfredo Stroessner.
Candia
fue ministro de Justicia del gobierno colorado de Nicanor Duarte
(2003-2008) y se desempeñó como fiscal general del Estado por un
periodo, hasta el año pasado, cuando fue reemplazado por otro colorado,
Javier Díaz Verón, a instancia del propio Lugo. Candia es acusado de
haber promovido la represión a dirigentes de organizaciones campesinas y
de movimientos populares. Su nominación a Fiscal General del Estado en
el 2005 fue aprobado por el entonces embajador de los Estados Unidos,
Jhon F. Keen. Candia fue responsable de un mayor control por parte de
USAID del Ministerio Público y fue acusado en los inicios de su
gobierno por Fernando Lugo de conspirar en su contra para quitarlo del
gobierno.
Tras
asumir como el ministro político de Lugo, lo primero que anunció
Candia fue la eliminación del protocolo de diálogo con los campesinos
que invaden propiedades. El mensaje es que no habrá conversación, sino
simplemente la aplicación de la ley, lo que significa emplear la fuerza
policial represiva sin contemplación.
Dos
días después de asumir Candia Amarilla, los miembros de la UGP,
encabezado por Héctor Cristaldo, ya visitaron al flamante ministro del
Interior, a quien solicitaron garantías para la realización del
denominado tractorazo. Sin embargo, Cristaldo dijo que la medida de
fuerza puede ser suspendida en caso de nuevas señales favorables para
la UGP (léase liberación de las semillas transgénicas de Monsanto,
destitución de Lovera y otros ministros, entre otras ventajas para el
gran capital y los oligarcas) derechizando aun más el gobierno.
Cristaldo
es precandidato a diputado para las elecciones de 2013 por un
movimiento interno del Partido Colorado, liderado por Horacio Cartes,
un empresario investigado en el pasado reciente por Estados Unidos por
lavado de dinero y narcotráfico, según el propio diario ABC Color, que
se hizo eco de varios cables del Departamento de Estado de USA,
publicado por WikiLeaks, entre ellos uno que aludía directamente a
Cartes, el 15 de noviembre de 2011.
Juicio político a Lugo
En
las últimas horas, mientras se redactaba esta crónica, la UGP, (4)
algunos integrantes del Partido Colorado y los propios integrantes del
Partido Liberal Radical Auténtico, PLRA, dirigido por el senador Blas
Llano y aliado del gobierno, amenazan con un juicio político Fernando
Lugo para destituirlo como presidente de la República del Paraguay.
Lugo
depende del humor de los colorados para seguir como presidente de la
República, así como de sus aliados liberales, que ahora lo amenazan con
juicio político, con seguridad buscando más espacios de poder (dinero)
como prenda de paz. El Partido Colorado, aliado a otros partidos
minoritarios de la oposición, tiene la mayoría necesaria como para
destituir al presidente de sus funciones.
Quizás
se esperan “las señales favorables” de Lugo que la UGP - en nombre de
la Monsanto, la patria financiera y los oligarcas - está exigiendo al
gobierno. Caso contrario, se estaría pasando a una siguiente fase de
los planes de copamiento de este gobierno que nació como progresista y
lentamente va terminando como conservador, controlado por los poderes
fácticos.
Entre
algunos de sus haberes, Lugo es responsable de la aprobación de la Ley
Antiterrorista, propiciada por Estados Unidos en todo el mundo después
del 11 S. Autorizó en 2010 la implementación de la Iniciativa Zona
Norte, consistente en la instalación y despliegue de tropas y civiles
norteamericanos en el norte de la Región Oriental - en las narices del
Brasil - supuestamente para desarrollar actividades a favor de las
comunidades campesinas.
El
Frente Guazú, coalición de las izquierdas que apoya a Lugo, no logra
unificar su discurso, y sus integrantes pierden la perspectiva en el
análisis del poder real, cayendo en los juegos electoralistas
inmediatistas. Infiltrados por USAID, muchos integrantes del Frente
Guazú que participan en la administración del Estado, sucumben ante los
cantos de sirena del consumismo galopante del neoliberalismo. Se
corrompen hasta los tuétanos y en la práctica se convierten en émulos
vanidosos de engreídos ricos que integraban los recientes gobiernos del
derechista Partido Colorado.
Curuguaty
también engloba un mensaje para la región, especialmente para Brasil,
en cuya frontera se producen estos hechos sangrientos, claramente
dirigidos por los amos de la guerra, cuyos teatros de operaciones se
pueden observar en Irak, Libia, Afganistán y ahora Siria. Brasil está
construyendo hegemonía mundial junto a Rusia, India y China, denominado
BRIC. Sin embargo, Estados Unidos no ceja en su poder de persuasión al
gigante de Sudamérica. Ya está en marcha el nuevo eje comercial
integrado por México, Panamá, Colombia, Perú y Chile. Es un muro de
contención a los deseos expansionistas del Brasil hacia el Pacífico.
Mientras,
Washington sigue con su ofensiva diplomática en Brasilia, tratando de
convencer al gobierno de Dilma Rousseff a estrechar vínculos
comerciales, tecnológicos y militares. Entre tanto, la IV Flota de los
Estados Unidos, reactivada hace unos años después de estar fuera de
servicio apenas culminó la Segunda Guerra Mundial, vigila todo el Atlántico
Sur, en carácter de otro cerco al Brasil por si no comprendiese la
persuasión diplomática.
Y
Paraguay es un país en disputa entre ambos países hegemónicos,
dominado aun ampliamente por USA. Por eso lo de Curuguaty es también
una pequeña señal para Brasil, en el sentido que el Paraguay puede
convertirse en un polvorín que quebrantará el desarrollo del suroeste
del Brasil.
Pero
por sobre todo, los muertos de Curuguaty es una señal del capital, del
gran capital, del extractivismo expoliador, que asuela el Planeta y
aplasta la vida en todos los rincones de la Tierra en nombre de la
civilización y el desarrollo. Por fortuna, los pueblos del mundo también
van dando respuestas a estas señales de la muerte, con señales de
resistencia, con señales de dignidad y de respeto a todas formas de
vida en el Planeta.
2-
Documento del Banco Mundial. Paraguay. Impuesto Inmobiliario :
Herramienta clave para la descentralización fiscal y el mejor uso de la
tierra. Volumen I : Informe principal. 2007.
3- Censo Agropecuario Nacional 2008.
(*)
Periodista, investigador y analista. Miembro de la Sociedad de
Economía Política del Paraguay, SEPPY. Autor del libro Los Herederos de
Stroessner.
Seguinos en Twitter : @tuestrellaverde
****
Transmis par Marina
Sat, 23 Jun 2012 23:56:04 +0200